Resumen
A menudo las especies exóticas son introducidas en un nuevo país al llegar a parques zoológicos, jardines botánicos o criaderos de animales con fines de caza o peletería. Cuando son liberadas al medio, ya sea voluntaria o accidentalmente, esas especies foráneas pueden adquirir un carácter invasor y resultar dañinas para la flora y fauna autóctonas y las actividades humanas. Los autores se concentran en unas pocas de esas especies invasoras, sobre todo el visón americano (Neovison vison), pero también la nutria (Myocastor coypus), la rata almizclera (Ondatra zibethicus), el perro mapache (Nyctereutes procyonoides), el mapache boreal (Procyon lotor) y el ibis sagrado africano (Threskiornis aethiopicus). En cada caso los autores exponen las características biológicas y la historia de la especie en relación con su capacidad de invasión, los orígenes y el asentamiento de poblaciones foráneas, las consecuencias ambientales de la invasión y posibles medidas de control. Los principales perjuicios observados son la destrucción del hábitat, la introducción y/o propagación de patógenos y la alteración de la composición de las comunidades autóctonas, con su cortejo de efectos sobre la diversidad biológica.
Palabras clave
Animales exóticos – Especie invasora – Impacto ambiental – Medidas de control – Myocastor coypus – Neovison vison – Nyctereutes procyonoides – Ondatra zybethica – Procyon lotor – Threskiornis aethiopicus.