Resumen
La autora describe el telón de fondo institucional desde el que se examina el tema de las invasiones en relación con la diversidad genética del ganado. La gran diseminación de unas pocas especies animales domesticadas con fines de producción alimentaria a escala mundial es un rasgo de la diversidad agrícola que viene a complicar la mera visión simplista y negativa de las especies invasoras. La autora expone asimismo los distintos efectos de las especies ganaderas sobre la biodiversidad natural y la incidencia de la diversidad de razas dentro de una especie y de la diversidad interna a una misma raza sobre la biodiversidad agrícola. La producción ganadera sigue constituyendo una amenaza para la diversidad biológica natural. La creciente demanda de alimentos de origen animal, los factores diferenciales de productividad y tecnología y la presencia de información sesgada y de prejuicios tienden a favorecer a las razas internacionales de elevado rendimiento en desmedro de las razas locales. Si las actuales distorsiones normativas se perpetúan, ello acrecentará la ‘invasividad’ de esas razas en la economía de mercado. La autora propone varias medidas para atajar la erosión genética que resulta de la circulación descontrolada de genes. Los países son responsables no sólo de luchar contra las especies invasoras, en aplicación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, sino también de proteger y utilizar de modo sostenible los recursos genéticos animales y de velar por la seguridad alimentaria. Para ello deben encontrar soluciones de compromiso, que ofrezcan el adecuado equilibrio entre esos grandes objetivos políticos.
Palabras clave
Diversidad biológica agrícola – Especie extranjera invasora – Razas de ganado.