Resumen
Los autores describen un estudio encaminado a investigar la presencia de especies patógenas de Mycoplasma en la población de pavos de Turquía. A tal efecto, en un matadero industrial del norte del país se extrajeron de forma aleatoria muestras traqueales de un total de 624 pavos de engorde aparentemente sanos, muestras que después fueron cultivadas y también sometidas a una técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) para la caracterización del género y la especie de micoplasmas. Con siembra directa sobre medios sólidos específicos se observó crecimiento de micoplasmas en un 1,4% (9/624) de las muestras. Éstas se sometieron después a una PCR específica de género que confirmó la pertenencia de los microorganismos al género Mycoplasma. La aplicación de una PCR de caracterización de la especie sirvió para identificar a Mycoplasma iowae (MI) y M. meleagridis (MM) en ocho y una de esas muestras respectivamente. Sin embargo, tras una PCR específica de género, se obtuvo amplificación de genoma en un 2,6% (16/624) de las muestras que habían generado turbidez en medio líquido. Un dato interesante es que esas muestras positivas resultaron diferentes de las obtenidas en agar sólido y que no se observó crecimiento de micoplasmas al sembrar en medios sólidos las muestras procedentes del caldo de cultivo. Tras analizar por PCR específica de especie los microorganismos cultivados en caldo se identificaron MI, MM y M. gallisepticum en doce, dos y dos muestras respectivamente. La falta de concordancia entre los resultados obtenidos en medio sólido y en medio líquido plantea interrogantes acerca de la eficacia de los procedimientos de aislamiento de micoplasmas, cuestión que merece un estudio más detenido.
Palabras clave
Mycoplasma – Pavo – Reacción en cadena de la polimerasa – Tráquea – Turquía.