Título
Prevalencia, incidencia, factores de riesgo y costos de la mastitis por Clostridium perfringens en búfalas y vacas lecheras en Egipto
Resumen
Si bien se ha demostrado que Clostridium perfringens es un importante agente de enfermedades entéricas clostridianas, aún no se conoce con certeza la influencia exacta de cada uno de sus toxinotipos (tipos A a E) en el desarrollo de mastitis en animales de criadero. En este estudio, los autores detectaron el agente de la mastitis en el 34,12% (213/623) y el 9,64% (8/83) de las muestras de leche provenientes de cuartos de vacas y búfalas con síntomas clínicos de la enfermedad. El aislamiento del microorganismo mostró una incidencia del 4,48% (16/357) en las muestras de leche de vaca y del 4,0% (1/25) de las muestras de búfala. La mayoría de los animales (83% de las vacas y 87% de las búfalas) presentaba un solo cuarto infectado. También se establecieron variaciones estacionales, con una mayor prevalencia de la infección por C. perfringens en primavera (10,71%) e invierno (7,07%). La caracterización con el método clásico de neutralización de la toxina mostró que 17 cepas de C. perfringens, aisladas enleche de vaca y de búfala, pertenecían al tipo A. Posteriormente, los autores procedieron al análisis molecular de esas cepas. Si bien con la prueba de reacción en cadena de la polimerasa se detectó el gen α/cpa, no se encontraron genes β/cpb ni ε/etx. En opinión de los autores, la presencia de C. perfringens es potencialmente patógena y podría predisponer a infecciones de la ubre, ya sea mastitis graves, o patologías ocasionadas por agentes patógenos presentes en el entorno.
Palabras clave
Bovino – Búfala – Clostridium perfringens – Egipto – Ganado lechero – Gen α/cpa – Mastitis – Toxina α.