Ante la creciente complejidad de los sistemas de producción alimentaria y las inquietudes que de ahí se derivan, la sociedad viene mostrándose cada vez más exigente con respecto a los servicios de control del Estado. Los Servicios Veterinarios franceses, como servicio público de control, son los garantes de la inocuidad de los alimentos. Para ofrecer el nivel de confianza que se espera de ellos, los Servicios Veterinarios han puesto en marcha un procedimiento de asguramiento de calidad basado en la norma EN 45004-ISO 17020, en la que se definen los criterios generales que debe aplicar un organismo de inspección para que se reconozcan, en los planos nacional, europeo e internacional, su competencia y fiabilidad para la inspección de productos alimentarios. A tal efecto es preciso cumplir una serie de requisitos en términos de organización, funcionamiento, competencias y recursos. Es indispensable controlar la gestión de las órdenes de servicio de inspección, desde su concepción por la administración central hasta la forma en que las aplican los servicios descentralizados. Hay que tener la seguridad de que se cumplen eficaz y sistemáticamente las órdenes de servicio, con uso de métodos contrastados y elaboración de informes de inspección en buena y debida forma. Es preciso velar por la competencia de los inspectores, para lo cual se impone la gestión de sus cualificaciones. De esta manera se puede mantener una red de inspectores cualificados, es decir, de profesionales de reconocida solvencia en términos de formación inicial y continua, experiencia laboral y comprensión de los procesos productivos. Los sistemas de calidad instituidos sólo resultarán dignos de confianza si están sujetos a control permanente, y por lo tanto a evaluaciones periódicas. Para tal fin se llevarán a cabo auditorías internas y externas. Estos nuevos procedimientos contribuyen al aprendizaje de la evaluación interna, que es el fundamento de todo progreso. Para facilitar la implantación del aseguramiento de calidad de los servicios de inspección se ponen o pondrán a disposición de los servicios descentralizados una serie de herramientas, vinculadas al sistema general de información alimentaria: una base de datos nacional; un programa informático para tratar el correo y las órdenes de servicio; y métodos de inspección.