Autores
T. Haller & H. van Dijk, en colaboración con miembros del Dryland Dialogue: M. Bollig, C. Greiner, N. Schareika & C. Gabbert
Resumen (continuación)
Después pasan a explicar cómo y por qué en el discurso de ciertos países las sociedades de pastores han acabado representando la alteridad, percibida además como «agitadora», hasta llegar a ser etiquetadas de «terroristas» en algunos estados-nación, paralelamente a una nueva oleada de enajenación de tierras en forma de adquisiciones a gran escala o «acaparamiento de tierras» (lo que incluye procesos de acaparamiento del agua y «acaparamiento ecológico»). Tras exponer diferentes estrategias de respuesta y adaptación adoptadas por los grupos pastorales en un contexto marcado por la imbricación entre diversas realidades políticas, económicas y ecológicas («glocal»), los autores concluyen reflexionando sobre el modo en que en el futuro sería posible reestructurar el pastoreo pasando por métodos participativos.