Resumen (continuación)
Últimamente, la distribución mundial de la infección ha experimentado cambios en ciertas regiones, sobre todo en Europa. Los autores postulan que esos cambios responden a la influencia del cambio climático sobre los jejenes que actúan como vector. Pero se sabe poco sobre la intervención de factores de carácter antrópico como mediadores de la aparición del virus en nuevas zonas. No está claro, por ejemplo, en qué medida se debe a factores antropogénicos el reciente desplazamiento al norte y el este de Europa de virus vacunales atenuados y de una cepa del serotipo 8 especialmente virulenta y dotada de propiedades características. A falta de una caracterización completa de todos los factores ambientales y antrópicos que subyacen a la reciente aparición del virus de la lengua azul en el norte de Europa y otras zonas resulta difícil predecir cómo y dónde se manifestará en el futuro a escala mundial la infección por este virus. Existen pruebas de laboratorio exactas y adecuadas para diagnosticar serológica y virológicamente, con sensibilidad y especificidad, la infección por el virus de la lengua azul confirmar su presencia en animales. Las estrategias de prevención y control son básicamente de tipo reactivo, y en general se basan en la vacunación del ganado sensible y la imposición de restricciones al comercio y el traslado de animales.