Resumen
La fiebre aftosa, por la alta contagiosidad, fácil diseminación y gran importancia comercial es un extraordinario desafío para la sanidad animal en los países de América del Sur y el mundo. Existen varios elementos que afectan directamente la eficacia de los programas nacionales de erradicación de la fiebre aftosa. En ese aspecto, a nivel nacional es de alta prioridad que los programas de erradicación sean considerados políticas de estado, que tengan un amplio acuerdo político del más alto nivel y sean consolidados como programas regionales entre los Servicios Veterinarios frente a los retos actuales que implica un mundo globalizado. Un aspecto relevante que fortaleció la capacidad de gestión en el control de la fiebre aftosa en el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) fueron los programas, acuerdos y proyectos de cooperación técnica entre los países. Por otro lado, la alianza con uno de los sectores más sensibles, el sector privado productivo, y su participación activa y responsable en las funciones operativas han representado un factor importante para el fortalecimiento y desarrollo competitivo de los países de América del Sur y su consolidación como países exportadores de carne bovina para el mundo. Sin embargo, para prevenir la aparición de nuevos brotes es imprescindible fortalecer y mantener la estructura de los programas nacionales, contar con Servicios Veterinarios fuertes y altamente capacitados, suficientes recursos económicos que garanticen la sostenibilidad y eficiencia de los planes, que mediante una buena gobernanza apliquen efectivamente las medidas relacionadas con la sanidad animal y los intercambios internacionales de animales, productos y subproductos pecuarios, logrando un desarrollo social y económico acelerado y más equitativo.
Palabras clave
América del Sur – Buena gobernanza – Erradicación – Fiebre aftosa – Servicios Veterinarios.