Ficha del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Instituciones veterinarias en el mundo en desarrollo: situación actual y necesidades para el futuro |
![]() |
Autor(es) : | C. de Haan; Ed.: 2004 | |
Resumen :Las instituciones veterinarias en el mundo en desarrollo deben adaptarse a los desafíos del incremento de la producción animal, del comercio y de los movimientos de animales y productos de origen animal, factores que a su vez incrementan considerablemente el riesgo de transmisión de enfermedades animales y zoonosis. Esta adaptación se deberá realizar en un contexto de cambios importantes que afectan el papel de los servicios públicos y privados, y que se traducen en una reducción del presupuesto y del apoyo otorgados para realizar muchas tareas de las que tradicionalmente se ocupaban los servicios públicos. Se modificó sensiblemente la división de responsabilidades entre proveedores de servicios públicos y privados y entre profesionales (con estudios universitarios) y paraprofesionales.
|
Lista de artículos disponibles relacionados con los productos
Lista de artículos relacionados | Idiomas | Formato | Precio | Disponibilidad | Agregar |
---|---|---|---|---|---|
R23(1) | TRILINGUAL | ![]() |
50.00 € | Disponible | ![]() |
El acceso libre a la versión PDF de cada artículo se obtiene haciendo clic en su título, y después en el link PDF ubicado abajo a la izquierda del recuadro.
- Prólogo
- Introducción : prestación de servicios de sanidad animal en un mundo en transformación
- Lógica económica de los respectivos papeles del sector público y el privado en la prestación de servicios de sanidad animal
- Herramientas de la nueva economía institucional para reformar la prestación de servicios veterinarios
- Mecanismos de colaboración entre los veterinarios públicos y los privados: la acreditación zoosanitaria
- Relación entre los servicios veterinarios del sector oficial y privado en epidemiología y control de enfermedades contagiosas
- La labor en pro de la conformidad con las normas internacionales
- Adaptación de la estructura de los servicios de sanidad animal frente a los desafios de la globalización y a los requerimientos de la Organización Mundial del Comercio
- Sinergia entre veterinarios y paraprofesionales en los sectores público y privado: relaciones organizativas e institucionales
- Los sistemas de seguimiento y vigilancia de enfermedades y la función de los agentes públicos y privados de sanidad animal: la experiencia de África
- Vínculos entre agentes no profesionales y Servicios Veterinarios oficiales en el África subsahariana
- Participación de los ganaderos en el control de las epizootias en los países desarrollados: el ejemplo de Francia
- La participación del sector privado en la lucha contra la fiebre aftosa en Brasil
- Control de calidad de la actividad veterinaria privada en los Países Bajos
- El papel de la Orden de veterinarios en el control de calidad de los veterinarios privados en Francia
- La orden nacional de doctores veterinarios de Madagascar y el control de la calidad de los veterinarios privados en este país
- Gestación y desarrollo de sistemas de sanidad animal básicos: los ejemplos de la cooperación alemana para el desarrollo
- Personal paraveterinario y creación de servicios comunitarios de calidad y autosuficienteso
- Eficacia del personal zoosanitario de ámbito comunitario para los pobres, las comunidades y en términos de seguridad pública
- Curanderos tradicionales del ganado
- Afganistán y la creación de sistemas alternativos de sanidad animal en ausencia de gobierno efectivo
- El naciente sistema de prestación de servicios de sanidad animal de la República Popular de China
- Los sistemas de sanidad animal en transición en Europa del Este y en la ex Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas
- Estudio sobre la privatización de los servicios veterinarios en Jamaica
- La creación de servicios privados y el papel de la Asociación de Veterinarios en Kenia
- Éxito de la privatización de servicios prestados por paraprofesionales en el contexto de sistemas ganaderos tradicionales : el ejemplo de Senegal
- Evaluación de los puntos fuertes y débiles de los sistemas veterinarios actales en los países en desarrollo
- Organización de los Servicios Veterinarios en los países en desarrollo del África Occidental
- Necesidad de que la investigación apoye la aparición de sistemas de sanidad animal alternativos
- Adaptación de los programas de estudios de las facultades de veterinaria en el África subsahariana