Ficha del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Enfermedades infecciosas de los animales salvajes: detección, diagnóstico y gestión (Segunda Parte) |
![]() |
Autor(es) : | R.G. Bengis; Ed.: 2002 | |
Resumen :
La profesión veterinaria no puede ignorar la creciente importancia económica, estética y cultural que ha ido cobrando la fauna salvaje en las últimas décadas. La transmisión bidireccional de enfermedades infecciosas entre la fauna salvaje y la doméstica, así como las consecuencias zoonóticas y la incidencia de las enfermedades de la fauna salvaje en las normas internacionales que rigen el comercio de animales domésticos y productos pecuarios, plantean a los científicos veterinarios grandes y continuas dificultades. Temas de interés :
|
Lista de artículos disponibles relacionados con los productos
Lista de artículos relacionados | Idiomas | Formato | Precio | Disponibilidad | Agregar |
---|---|---|---|---|---|
R21(2) | TRILINGUAL | ![]() |
45.00 € | Disponible | ![]() |
El acceso libre a la versión PDF de cada artículo se obtiene haciendo clic en su título, y después en el link PDF ubicado abajo a la izquierda del recuadro.
- Nota preliminar
- Enfermedades víricas, parasitarias y priónicas de los ciervos y bisontes de granja
- Enfermedades bacterianas de ciervos y bisontes de granja
- Enfermedades de los cocodrilos y las avestruces de granja
- Brucelosis en la fauna salvaje
- Peste porcina clásica en jabalíes salvajes europeos
- Caquexia crónica en ciervos y wapitíes de América del Norte
- Detección, diagnóstico y gestión de la tuberculosis en animales salvajes en libertad
- Queratoconjuntivitis infecciosa del íbice, la gamuza y otros Caprinae
- Enfermedad hemorrágica del conejo: epidemiología sobre el terreno y gestión de las poblaciones de conejos salvajes
- Carbunco bacteridiano y fauna salvaje
- Sarna sarcóptica en los animales salvajes
- Conclusión