Ficha del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Reducción de las amenazas biológicas |
![]() |
Autor(es) : | Tammy Beckham, ed., 2017 | |
Resumen :En este número hay una recapitulación del uso de patógenos animales y agentes zoonóticos como armas biológicas. Más concretamente, en él se pasa revista a su utilización a lo largo de la historia, se examinan las actuales tendencias y amenazas sanitarias y se estudia el uso de animales como centinelas para detectar con prontitud todo brote, ya sea de origen natural, accidental o deliberado, que afecte a los animales y/o el hombre. |
Lista de artículos disponibles relacionados con los productos
Lista de artículos relacionados | Idiomas | Formato | Precio | Disponibilidad | Agregar |
---|---|---|---|---|---|
R36-2 | TRILINGUAL | ![]() |
70.00 € | Disponible | ![]() |
El acceso libre a la versión PDF de cada artículo se obtiene haciendo clic en su título, y después en el link PDF ubicado abajo a la izquierda del recuadro.
- Contenido Vol. 36 (2)
- Prólogo
- Introducción
- Breve historia de los programas de armas biológicas y el uso de patógenos animales como agentes de guerra biológica
- Los patógenos animales y su impacto en la sanidad animal, la economía, la seguridad alimentaria, la higiene de los alimentos y la salud pública
- El riesgo de enfermedades infecciosas emergentes: factores inductores en común con el cambio ambiental
- Relación de las enfermedades animales con la inestabilidad social
- La edición genómica, considerada una amenaza para la seguridad nacional
- La influencia del cambio climático en una amenaza creciente: el caso de la lengua azul en Europa
- Avances tecnológicos en el diagnóstico veterinario: posibilidades de implantar pruebas rápidas descentralizadas para detectar patógenos del ganado
- El descubrimiento de virus como herramienta de preparación para pandemias
- Vigilancia biológica: estudio sistemático de los sistemas mundiales de vigilancia de las enfermedades infecciosas de 1900 a 2016
- Tecnologías para obtener y analizar datos zoosanitarios en tiempo casi real
- La Organización Mundial de Sanidad Animal y la Organización Mundial de la Salud: función en la alerta rápida de los sistemas intergubernamentales de información sanitaria y (…)
- Vínculos entre los cuerpos de seguridad y los Servicios de sanidad animal: estudio monográfico en el Reino Unido y los Estados Unidos de América
- Preparación y necesidades de la investigación sobre las enfermedades animales infecciosas emergentes y las zoonosis
- La experiencia de la peste bovina
- Erradicación de la peste bovina: dificultades para mantener la ausencia de enfermedad y repercusiones en las futuras actividades de erradicación
- Los países en desarrollo ante las amenazas biológicas: el caso de la República de Haití
- Importancia de las normas intergubernamentales para la reducción de las amenazas biológicas vinculadas a eventos accidentales o naturales o actos intencionados
- La Convención sobre Armas Biológicas
- El Mecanismo del Secretario General de las Naciones Unidas
- La Agenda de Seguridad Sanitaria Mundial y la función de la Organización Mundial de Sanidad Animal
- Comparación de las respuestas a episodios biológicos de origen natural, accidental o deliberado
- Amenazas sanitarias internacionales y mecanismos mundiales de alerta y respuesta rápidas
- Las amenazas biológicas desde la perspectiva de «Una sola salud»
- Participación de científicos y veterinarios en el refuerzo de los sistemas de seguridad biológica
- Programa de hermanamiento de la OIE en enseñanza de la veterinaria
- Seguridad y protección biológicas en los laboratorios veterinarios
- Fortalecimiento del buen gobierno aprovechando las sinergias entre el Proceso de evaluación de las prestaciones de los Servicios Veterinarios y el Reglamento Sanitario Internacional (2005)
- Sostenibilidad e inversiones económicas en los sistemas de sanidad animal