Ficha de información del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Propagación de agentes patógenos por el comercio de abejas mieleras y sus derivados (abejas reinas y semen inclusive): panorámica general y evolución reciente |
Autor(es) : | F. Mutinelli |
Resumen :El comercio internacional de abejas y derivados apícolas es una cuestión compleja, en la que influyen los distintos orígenes y usos de esos productos. El comercio de abejas, actividad muy intensa cuyas transacciones no siempre quedan registradas oficialmente, es el principal factor de riesgo de propagación de enfermedades. La salud de las abejas sigue deteriorándose en todo el mundo, a medida que patógenos, plagas, parásitos y enfermedades van cruzando fronteras a resultas de transacciones legales, de actividades de contrabando o de la introducción de abejas, tan bienintencionada como imprudente, por parte de profesionales. Las reglas del comercio internacional, si bien refuerzan la capacidad de muchos países para proteger la salud de las abejas sin interrumpir el comercio, también entrañan ciertas obligaciones. Los países que son Miembros de la Organización Mundial del Comercio (OMC) sólo deberían restringir las importaciones para protegerse de riesgos sanitarios identificables. Si las importaciones son seguras, hay que autorizar el comercio.
Palabras clave
Abeja mielera – Abeja – Acuerdo MSF – Apis mellifera – Comercio internacional – Determinación del riesgo – Enfermedad – Organización Mundial del Comercio – Organización Mundial de Sanidad Animal – Parásito – Patógeno – Plaga – Producto apícola – Reglamentación.
|