Ficha de información del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Propagación de agentes patógenos por el comercio en carne porcina: panorámica general y evolución reciente |
Autor(es) : | H. Pharo & S.P. Cobb |
Resumen :Varias enfermedades animales pueden transmitirse por la carne de cerdo cuando los animales se han alimentado con sobras de carne importada de países infectados. De ahí que en muchos países la alimentación de los cerdos con basura esté sujeta a reglamentación. Las principales enfermedades porcinas que según se ha comprobado se transmiten por esta vía son la fiebre aftosa, la peste porcina africana, la peste porcina clásica y la enfermedad vesicular porcina. En el Código Sanitario para los Animales Terrestres (el Código Terrestre) de la Organización Mundial de Sanidad Animal se ofrecen una serie de recomendaciones para gestionar los riesgos ligados a la carne procedente de países en los que están presentes dichas enfermedades. Sin embargo, en ningún capítulo del Código Terrestre se habla del síndrome disgenésico y respiratorio porcino, enfermedad vírica de los cerdos relativamente nueva, que, desde que fue descrita en los años noventa, se ha convertido en endémica en la mayoría de los países con una gran producción porcina. Los autores, tras evaluar el riesgo de diseminación del virus de ese síndrome por el comercio de carne de cerdo, concluyen que las probabilidades de transmisión por esta vía son ínfimas.
Palabras clave
Análisis del riesgo de importación – Cerdo – Comercio internacional – Carne porcina – Síndrome disgenésico y respiratorio porcino.
|