Ficha de información del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Encefalopatía espongiforme bovina. ¿Ha llegado el momento de relajar las medidas de control de la enfermedad en el comercio internacional? |
Autor(es) : | D. Matthews & A. Adkin |
Resumen :La encefalopatía espongiforme bovina (EEB) ha planteado grandes dificultades a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y a las administraciones nacionales a la hora de definir y aplicar medidas nacionales de control adecuadas y de consensuar reglas comerciales que hagan posible un comercio seguro en bovinos y sus derivados. En un principio hubo que introducir en el comercio reglas cautelares, basadas en el conocimiento científico que se tenía del prurigo lumbar, pero más adelante las investigaciones sobre la EEB permitieron elaborar reglas comerciales adaptadas específicamente a la enfermedad. Las normas que rigen actualmente el comercio reposan así en un sólido acervo de conocimientos sobre la EEB. El declive de la epidemia en la mayoría de los países afectados confirma la idoneidad de las precauciones vigentes. Sin embargo, el riesgo depende sobre todo de la prevalencia de la infección. Ahora, ante la hipótesis de un descenso de los índices de prevalencia, cabría considerar excesivas algunas de las medidas cautelares que figuran en el Código Sanitario para los Animales Terrestres. Por ello los autores juzgan oportuno examinar exhaustivamente la cuestión.
Palabras clave
Comercio – Encefalopatía espongiforme bovina – Infecciosidad – Mercancías – Riesgo de EEB – Vigilancia.
|