Ficha de información del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Confinamiento y consumo de animales clonados y transgénicos |
Autor(es) : | L.-M. Houdebine & J.-P. Renard |
Resumen :La reproducción por clonación elimina algunos de los problemas ligados a la reproducción sexual, pero a la vez plantea otras dificultades. No se conoce cabalmente el patrimonio genético de las células donantes de núcleo, como tampoco el estatuto genético de los clones resultantes. La reprogramación del nuevo genoma nuclear desde el citoplasma del ovocito suele ser incompleta, y por ello los animales obtenidos por clonación, aunque en esencia sean genéticamente idénticos a sus genitores, suelen presentar cambios epigenéticos, cuyos efectos por lo demás son imprevisibles. Lo más común es que la transgénesis se opere por agregación a un genoma de uno o varios genes conocidos. No siempre es posible predecir los efectos directos e indirectos de los transgenes. Para criar a los animales en condiciones de seguridad adecuadas e impedir la propagación de efectos indeseables en la cadena alimentaria humana o ganadera o en el medio natural, se requieren medidas específicas de confinamiento. Por otra parte, existen técnicas que permiten determinar la toxicidad, alergenicidad e infecciosidad de los animales obtenidos por clonación o transgénesis. |