Ficha de información del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Vacunas para el control inmunológico de la fertilidad en animales |
Autor(es) : | C.M. Hardy & A.L. Braid |
Resumen :El control de la fertilidad ha cobrado un notable impulso como instrumento de gestión para regular las poblaciones de animales salvajes y en cautividad, y también para controlar la agresividad o mejorar la calidad de la carne en el ganado vacuno. Las vacunas anti-fertilidad (inmunoanticoncepción e inmunocastración) constituyen una alternativa suave a los métodos basados en el sacrificio o en la esterilización quirúrgica o química. Hoy en día están registrados dos tipos de vacuna inmunoanticonceptiva para una utilización experimental sobre el terreno, constituidas en un caso por proteínas de zona pelúcida porcina, extraídas a partir de ovarios de cerdo, y en el otro caso por un conjugado sintético de péptidos de la hormona liberadora de gonadotropina (GnRH, por sus siglas en inglés). Estas vacunas requieren repetidas inyecciones y sólo pueden usarse en el caso de poblaciones en cautividad o de un pequeño número de animales salvajes en libertad. Están en marcha procesos para obtener vacunas alternativas, que mejoren la eficacia de las anteriores o puedan administrarse a grandes poblaciones de animales salvajes. En algunas de ellas se emplean virus vivos genéticamente modificados para lograr la inmunoanticoncepción, método que se ha demostrado eficaz en condiciones de laboratorio. Los autores examinan las ventajas y riesgos, la aceptabilidad social y los reglamentos que rigen el uso de los métodos de inmunoanticoncepción animal ya arraigados o de reciente aparición. |