Ficha de información del producto
Título de la publicación / Nombre del producto : | Integración de vigilancia zoosanitaria e higiene de los alimentos: el ejemplo de Anisakis |
Autor(es) : | E. Pozio |
Resumen :Los nematodos de los géneros Anisakis y Pseudoterranova (familia Anisakidae) son parásitos zoonóticos que tienen como hospedadores finales a mamíferos marinos (ballenas, delfines, marsopas, focas, leones marinos, morsas, etc.) y como hospedadores intermedios y/o paraténicos a crustáceos, cefalópodos y peces. En el ser humano, la ingestión de larvas de anisákidos puede causar bien la infección por larvas vivas o bien una reacción alérgica a ciertos alérgenos presentes en el parásito (aun cuando la persona haya ingerido larvas muertas), o a veces ambas cosas. Cada año se diagnostican en el mundo más de 2.000 casos de infestación humana, aunque la mayoría de las infestaciones y reacciones alérgicas no son diagnosticadas. En numerosas especies de peces, cefalópodos y crustáceos comercialmente importantes se ha hallado una prevalencia muy elevada de larvas de anisákidos. Las medidas de prevención de la anisakiosis giran esencialmente en torno a la manipulación de los animales muertos. Palabras clave |